FORMACIÓN AVANZADA PARA ESPECIALISTAS


Desafíos Estratégicos del Lavado de Activos en Latinoamérica

¿Por qué el lavado de activos exige una revisión crítica y actualizada de nuestras herramientas legales?

El lavado de activos es uno de los delitos más dinámicos, complejos y desafiantes del escenario jurídico contemporáneo. En los últimos años, su evolución normativa, las transformaciones tecnológicas y las nuevas exigencias de los organismos internacionales han generado debates cruciales tanto en el plano penal como en la prevención y el control administrativo.

 Este curso está diseñado para especialistas que ya cuentan con formación previa en la materia, y que buscan actualizarse con una mirada crítica y profunda sobre los principales temas que hoy marcan la agenda latinoamericana: desde el impacto de los criptoactivos, la expansión del decomiso sin condena y los dilemas en la prueba del origen ilícito, hasta los estándares de imputación a personas jurídicas y los desafíos del compliance penal.

 El programa reúne a un equipo docente de excelencia, compuesto por académicos, consultores, funcionarios de Unidades de Información Financiera y operadores del sistema penal de distintos países de América Latina. Su participación garantiza una formación rigurosa, interdisciplinaria y con múltiples perspectivas regionales.

 Si trabajás en el ámbito penal, regulatorio o del cumplimiento, este curso te permitirá revisar críticamente los fundamentos del sistema, conocer las nuevas tipologías detectadas en la región y fortalecer tus capacidades para enfrentar los desafíos actuales del fenómeno del lavado de activos.

FECHAS DEL CURSO

Cursado: 24 DE SEPTIEMBRE- 10 DE DICIEMBRE DE 2025

Cierre de inscripciones: 20 DE AGOSTO DE 2025

INFORMACIÓN ESENCIAL

Características del curso

 

Comprensión de los nuevos problemas legales que plantea el lavado de activos en Latinoamérica  

Permite a especialistas en la materia actualizarse en los principales aspectos que hoy marcan la agenda latinoamericana y, a partir de allí, revisar críticamente los fundamentos del sistema, conocer las nuevas tipologías detectadas en la región y fortalecer tus capacidades para enfrentar los desafíos actuales del fenómeno del lavado de activos.

Modalidad de cursado

Se combinan actividades asincrónicas (lecturas, cuestionarios, etc.) con clases semanales en vivo.

 

Aprendizaje personalizado

Grupos de hasta 15 personas; seguimiento individual y ajustado a las necesidades particulares de cada estudiante.

 

11 semanas de aprendizaje

Entre el 24 de septiembre  y el 10 de diciembre de 2025 podrás adquirir nuevos conocimientos en torno al mundo del lavado de activos, y poder hacer frente a los diferentes desafíos que se presentan en materia de su prevención, el impacto de los criptoactivos, los dilemas en la prueba del origen ilícito y los desafíos del compliance penal.

Certificados con tecnología blockchain

Gracias a nuestra asociación con Acredittalos certificados de aprobación o asistencia no pueden ser falseados y pueden ser compartidos en redes con facilidad. Además, el certificado brinda información detallada sobre los logros alcanzados en el curso y las habilidades desarrolladas.

Conoce a nuestros docentes

El curso cuenta con docentes de reconocido prestigio en la praxis del mundo de los activos virtuales.

Gonzalo Medina

Profesor del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, abogado de ejercicio libre de la profesión.

Gabriel Pérez Barberá

Doctor en derecho por la Universidad Nacional de Córdoba (2007) y profesor titular por concurso (o “catedrático” en la nomenclatura de España) de derecho penal en la Facultad de Derecho de esa universidad (desde 2013).

Juan Pablo Berberián

Socio. Director del área Regulatoria & PBCyFT, Summons Abogados Juan es Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina con más de 15 años de experiencia profesional. Especialista Certificado en Delitos Financieros (CFCS) por la ACFCS

Juan Pablo Montiel

Docente y director de CRIMINT / Consultor internacional (ARGENTINA)

Alejandra Verde

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Exbecaria doctoral CONICET y del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Múnich con el Prof. Helmut Satzger. Profesora adjunta (int.) de derecho penal en la Universidad de Buenos Aires

Diego Solernó

Director General de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General de la Nación.

Marcelo Contreras Rojas

Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Alberto Hurtado

Ana-Carolina de Oliveira

Magister y Doctorado en Derecho Penal por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Doctora en Derecho Penal por la Universidad Pompeu Fabra, y Post Doctorado por esta misma Universidad. Ex investigadora senior del Instituto Max Planck para el Delito, Seguridad y Derecho.

Agustín Biancardi

Abogado UBA (1995) Ex funcionario judicial - Ex Asesor Legal Banco Ciudad - Ex Director de Asuntos Jurídicos UIF (2016-2020). Actualmente, socio del Estudio Jurídico TBMGW.

Mateo Bermejo

doctor en Derecho penal y Ciencias Penales por la Universidad Pompeu Fabra, máster en Sociología y Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y abogado por la Universidad de Buenos Aires.

Fernando Córdoba 

Profesor de Derecho penal, Universidad de Buenos Aires / Procuración General de la Nación (ARGENTINA)

Ejes temáticos de la certificación

FECHAS Y HORARIOS DE LAS CLASES EN VIVO

Fechas:

Clase Módulo Nº 1:

24 de septiembre

Clase Módulo Nº 2:

1 de octubre

Clase Módulo Nº 3:

8 de octubre 

Clase Módulo Nº 4:

15 de octubre

Clase Módulo Nº 5:

22 de octubre

Clase Módulo Nº 6:

29 de octubre 

 

Clases Módulo Nº 7:

5 de noviembre 

Clase Módulo Nº 8:

12 de noviembre 

Clase Módulo Nº 9:

19 de noviembre

Clase Módulo Nº 10:

26 de noviembre 

Clase Módulo Nº 11:

3 de diciembre 

Clase Módulo Nº 12:

10 de diciembre 

Horarios:

18:30-20:30 (ARG / URU / CHI / BRA)
17:30-19:30 (BOL)
16:30-18:30 (PER / COL / ECU)
15:30-17:30 (MEX  CENTROAMÉRICA)
 
Clases módulo Nº 7 y Nº 8:
15:00-17:00 (ARG / URU / CHI / BRA)
14:00-16:00 (BOL)
13:00-15:00 (PER / COL / ECU)
12:00-14:00 (MEX  CENTROAMÉRICA)

PREGUNTAS FRECUENTES

INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO

FORMAS DE PAGO:
En efectivo, tarjeta de crédito,  transferencia bancaria o Paypal.

Es posible el pago en cuotas, con o sin interés, en dólares y pesos argentinos.

Pago desde Argentina

$525.000

VALOR PROMOCIONAL

  • Pago mediante transferencia bancaria.
SOLICITAR DATOS PARA LA TRANSFERENCIA

Pago desde Argentina

$575.000

MEDIANTE MERCADO PAGO

  • Tarjetas de crédito (CUOTAS CON INTERESES)
  • Tarjetas de débito.
  • Pago Fácil
COMPRAR

Pago desde fuera de Argentina

USD 500

1 CUOTA

VALOR PROMOCIONAL

  • Tarjeta de crédito mediante PayPal.
COMPRAR

Pago desde fuera de Argentina

USD 540

3 CUOTAS

  • Tarjeta de crédito mediante PayPal.
COMPRAR