¿Por qué el lavado de activos exige una revisión crítica y actualizada de nuestras herramientas legales?
El lavado de activos es uno de los delitos más dinámicos, complejos y desafiantes del escenario jurídico contemporáneo. En los últimos años, su evolución normativa, las transformaciones tecnológicas y las nuevas exigencias de los organismos internacionales han generado debates cruciales tanto en el plano penal como en la prevención y el control administrativo.
Este curso está diseñado para especialistas que ya cuentan con formación previa en la materia, y que buscan actualizarse con una mirada crítica y profunda sobre los principales temas que hoy marcan la agenda latinoamericana: desde el impacto de los criptoactivos, la expansión del decomiso sin condena y los dilemas en la prueba del origen ilícito, hasta los estándares de imputación a personas jurídicas y los desafíos del compliance penal.
El programa reúne a un equipo docente de excelencia, compuesto por académicos, consultores, funcionarios de Unidades de Información Financiera y operadores del sistema penal de distintos países de América Latina. Su participación garantiza una formación rigurosa, interdisciplinaria y con múltiples perspectivas regionales.
Si trabajás en el ámbito penal, regulatorio o del cumplimiento, este curso te permitirá revisar críticamente los fundamentos del sistema, conocer las nuevas tipologías detectadas en la región y fortalecer tus capacidades para enfrentar los desafíos actuales del fenómeno del lavado de activos.