Seminario de teoría
CONSTELANDO A LA ACTIO LIBERA IN CAUSA
¿Necesita la teoría del delito entrar a terapia?
Un seminario basado en la ironía.
La constelación familiar es una herramienta terapéutica que ayuda a las personas, entre otras cosas, a liberar tensiones o conflictos emocionales derivados inconscientemente de patrones o conflictos familiares, que incluso pueden venir de generaciones pasadas. En la terapia muchas veces aparece un miembro del clan familiar que es señalado en la familia como la “oveja negra”, pero que al final es quien se encarga de sacar a la luz conflictos que atesoran las familias y quien logra liberar al linaje. En el cine infantil el personaje de Bruno en Encanto, muestra muy bien este rol catalizador de la “oveja negra”.
En la dogmática jurídico-penal una de esas “ovejas negras” es la figura de la actio libera in causa. Desde su antiguo reconocimiento siempre recibió atención por parte de filósofos morales y penalistas, aunque los intentos por ofrecer explicaciones sólidas naufragan desde entonces. La dogmática penal parece no haber querido aceptar nunca a esta figura y siempre quedaba caracterizada como una anomalía. No encaja con los patrones convencionales aceptados por la “familia” de la teoría del delito. El “buen nombre” de esta “familia” estuvo cimentado en tres pilares: dolo, consumación, culpabilidad. Pocas de estas notas estaban presentes en la actio libera in causa.
En este seminario dictado por Juan Pablo Montiel se va a constelar a la actio libera in causa en cuatro sesiones. La terapia ayudará a sacar a la luz todos los problemas que afectan su comprensión teórica y las limitaciones de la dogmática, para alcanzar una aproximación teórica superadora.
Características del seminario
Modalidad del seminario
12 sesiones grabadas, que incluyen la conferencia y el debate posterior a cada sesión
Disponibilidad permanente
Se puede acceder al seminario de manera ilimitada durante los 365 días del año
Conoce al docente del seminario
Juan Pablo Montiel
Doctor Europeo en Derecho penal y Ciencias penales por la Universidad Pompeu Fabra (España). Ha sido becario, entre otras instituciones, del DAAD, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, el Max Planck Institut y la Fundación Alexander von Humboldt.
Desde 2011 es Director de CRIMINT.
Desde hace más de 10 años su principal línea de investigación dogmática es la problemática del Vorverschulden, esto es, la responsabilidad penal en casos de provocación de eximentes. Naturalmente, uno de los grandes temas en este contexto es la actio libera in causa. Tras haber publicado numerosos trabajos sobre el tema en español y alemán, en esta ocasión presentará los resultados de sus investigaciones para discutirlas con un grupo reducido de juristas.
Ejes temáticos del seminario
SESIÓN Nº 1: Modelos explicativos de la actio libera in causa
SESIÓN Nº 2: ¿Pueden aportar alguna solución las Obliegenheiten?
SESIÓN Nº 3: La actio libera in causa como delito autónomo
SESIÓN Nº 4: Imputación subjetivo y culpabilidad en la actio libera in causa
INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO
FORMAS DE PAGO:
En efectivo, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, Mercado Pago o Paypal, según desde dónde se efectúe el pago.