CAPACITACIÓN - Edición Especial para Chile
MATRICES E INFORMES DE RIESGOS EN COMPLIANCE
¿Qué tan importante son los análisis de riesgos para un programa de compliance?
Los análisis de riesgos son TODO para un programa de compliance eficaz. Además de que son omnipresentes: se emplean para armar programas de cumplimiento, para definir perfiles de riesgos de terceras partes, para establecer los niveles de riesgos en una operación M&A, etc. Los análisis de riesgos son procesos imprescindibles para adoptar decisiones certeras en la gestión de un programa de cumplimiento.
Pero en la realidad jurídica chilena estos análisis de riesgos tienen hoy una importancia aún mayor. La entrada en vigor de la Ley Nº 21.595 amplió notablemente el catálogo de delitos que disparan la responsabilidad penal de personas jurídicas. La consecuencia forzosa de este cambio de normativa es que las personas jurídicas chilenas deben adecuar su organización actual en compliance a las nuevas exigencias regulatorias.
Esta adecuación trae consigo desafíos e incertidumbre por igual y los análisis de riesgos muestran con gran claridad su importancia. Por empezar, la adecuación de un programa de compliance presupone una actualización del mapa de riesgos originario. Ello ya obliga a decidir cuáles son los riesgos asociados directamente a la actividad empresarial. Pero adicionalmente estas dificultades y desafíos se repiten en relación a otros procesos de compliance.
Esta capacitación está orientada a que los participantes desarrollen las capacidades necesarias para poder elaborar análisis de riesgos en compliance rigurosos. Ello requiere no solamente comprender los conceptos ligados al método que se desarrolla en la capacitación, sino también desarrollar las habilidades prácticas relativas a ese método. Por ello, la capacitación es un híbrido entre un curso y un taller práctico.
Los participantes podrán dominar un método perfeccionado durante años por el docente del curso y que ha resultado ser aplicable de manera exitosa en diversas jurisdicciones. Este método permite y garantiza realizar un análisis de riesgo riguroso, ahorrando tiempo y estrés. Es un gran apoyo para el Oficial de Cumplimiento y para todos aquellos responsables de monitorear los procesos de aquellas actividades que generan mayor riesgo para la organización.
FECHAS DEL CURSO
Cursado: 24 DE ABRIL - 5 DE JUNIO
Cierre de inscripciones: 17 DE ABRIL
¿Quiénes somos?

CRIMINT es un centro virtual de investigación en Derecho penal fundado en 2011 por un grupo de penalistas alemanes, argentinos y españoles. Desde entonces hemos desarrollados numerosos proyectos de investigación aplicada y transferencia del conocimiento en materia de Derecho penal, compliance y anticorrupción.
CRIMINT está fuertemente volcado a la formación de los recursos humanos de organizaciones en materia de transparencia, compliance y anticorrupción. En ese marco, ofrece capacitaciones “on demand” para organizaciones, capacitaciones ejecutivas y cursos abiertos al público en general.
Características del curso

Materiales de alto valor práctico
Se brinda literatura especializada en relación a cada uno de los temas tratados en las diferentes sesiones, muchos de ellos inéditos, elaborados por docentes de CRIMINT.
Adicionalmente, se entregan modelos de informes de riesgos y matrices.

Grupos reducidos
El seminario estará abierto solamente a un máximo de 12 personas para favorecer un intercambio más directo entre el expositor del seminario y los participantes y asegurar así el haber alcanzado los objetivos de aprendizaje.

Método de aprendizaje
Mediante clases teóricas y talleres prácticos se desarrollan las habilidades teóricas y prácticas fundamentales para poder realizar análisis e informes de riesgos en el marco de un programa de compliance.
Conoce al docente de la capacitación

Dr. Juan Pablo Montiel
La capacitación será dictada por Juan Pablo Montiel, quien es Director de CRIMINT y consultor internacional en compliance en la firma GCE Law.
En el marco de las capacitaciones de compliance de CRIMINT ha formado a más de 150 oficiales de cumplimiento y especialistas de compliance de Latinoamérica y a los recursos humanos de empresas argentinas, chilenas y peruanas.
Es docente de compliance y responsabilidad penal de personas jurídicas en el Posgrado de Derecho penal Económico de la Universidad de San Sebastián. También ha participado como docente de posgrado y como conferencista invitado en la Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile, en la Universidad Adolfo Ibañez y el Ministerio Público de Chile.
Como consultor en compliance, ha asesorado al sector público y privado en varios países de Latinoamérica. En Chile se desempeña como Off Counsel en Riquelme Portilla & Abogados. Su mayor experiencia está en la prevención de la corrupción, la auditoría de compliance, el risk assessment y el sector energético.
Ejes temáticos del curso
SESIÓN Nº 1: Matrices, mapas e informes de riesgos.
SESIÓN Nº 2: Identificación de procesos asociados a riesgos penales.
SESIÓN Nº 3: Valoración de la gravedad de los riesgos penales - Probabilidad.
SESIÓN Nº 4: Valoración de la gravedad de los riesgos penales - Impacto.
SESIÓN Nº 5: Taller de relevamiento de información y traducción de procesos en riesgos.
SESIÓN Nº 6: Taller de valoración de riesgos inherentes y residuales y de recomendaciones.
FECHAS Y HORARIOS DE LAS CLASES EN VIVO
Fechas:
Sesión Nº 1: 24 de abril
Sesión Nº 2: 8 de mayo
Sesión Nº 3: 15 de mayo
Sesión Nº 4: 22 de mayo
Sesión Nº 5: 29 de mayo
Sesión Nº 6: 5 de junio
Horarios:
18:00 HS. (CHI)
Conoce la experiencia de las personas que tomaron el curso
Cristina Porflidt
Ingeniera Comercial, dedicada al Compliance desde hace 9 años
"Tomé el curso de matrices de riesgo de Crimint para poder dominar los tópicos necesarios para elaborar una matriz de riesgos de cumplimiento en cualquier empresa que me desarrolle, considerando la importancia de esta actividad en la nueva ley de delitos económicos en Chile. El curso cumplió con mis expectativas, debido a que ahora tengo los conocimientos y la seguridad de elaborar, actualizar y realizar revisiones constantes a la matriz de riesgo de mi empresa, otorgando valor a la organización al poder realizar análisis más exhaustivos"
Eduardo Villagra
Abogado en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
"El curso de riesgos fue una oportunidad clave para acercarse al diseño de un modelo de prevención de delitos que parta sobre la base de un enfoque de riesgos antes que un enfoque puramente jurídico-penal.
La perspectiva práctica desde el cual se dicta el curso permite abordar de mejorar manera el entendimiento y la construcción de una matriz de riesgos, lo que sin duda constituye una herramienta esencial para los abogados que se están interiorizando en el compliance penal."
Patricia Viviani Julio
Abogada en Inmobiliaria Fundamenta
"Lo destacable de este curso es su enfoque interactivo, que fusiona teoría y práctica de manera excepcional. La metodología utilizada garantiza un aprendizaje dinámico y participativo. Los conceptos teóricos se ponen en práctica de manera inmediata, lo que refuerza significativamente la comprensión y la capacidad de aplicación en situaciones reales.
Los profesores son verdaderos expertos en la materia, altamente calificados y con una habilidad pedagógica notable que crea un ambiente propicio para el aprendizaje. La claridad y profundidad de los contenidos aseguran una comprensión óptima para estudiantes de todos los niveles de experiencia. Con este curso, los alumnos adquirirán conocimientos y herramientas que les permitirán enfrentar los desafíos profesionales con confianza y excelencia."
Pilar Aspillaga V.
Abogada y asesora de empresas en Prevención de Delitos y compliance
"En el mes de enero de 2024 tomé esta capacitación impartida por Crimint. Fue una excelente experiencia, que cumplió con mis expectativas, y la que recomiendo a quienes quieran aprender y/o profundizar sobre cuándo estamos frente a un riesgo jurídico-penal, si ellos son de baja, media o alta probabilidad e impacto, y la elaboración de informes y matrices de riesgo. El curso me sirvió para distinguir conceptos y aclarar dudas, y su enfoque práctico y la expertise y amabilidad de Juan Pablo hicieron del curso una instancia amena y productiva."
INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO
¡PLAZAS AGOTADAS!
Para entrar en una lista de espera o reservar tu plaza para la próxima edición, puedes contactarnos a:
Email: [email protected]
Whatsapp: +54 9 11 6276-5608